Alejandra Escobar


Los amarillos sacaron el carro por ti.... dia sin carro?

⊆ 18:57 by Alejandra Escobar | ˜ 2 comentarios »

Dia Sin Carro
View more presentations from guest75ce8.

 
Entradas antiguas
Entradas más recientes

ALEJANDRA ESCOBAR

Mi nombre es Alejandra Escobar, tengo 20 años y naci el 23 de noviembre en Bogotá, Estudio Diseño Industrial en la Universidad Javeriana, actualmente curso 7 semestre, he trabajado en el diseño y decoracion de vitrinas, en el centro comercial Santa Fé, y encargada del area de montajes y diseño en una empresa que vende productos promocionales llamada SoloPromos, actualmente trabajo como BarTender. Soy una persona muy abierta en pensamiento siempre dispuesta a aseguir aprendiendo, me gustan los retos y la forma de poder llevar estos.
  • 2012 Architecten* (1)
  • BLACKSPOT MEDIA* rayando el dial (2)
  • complejos.*Javier Peinado (1)
  • CONCURSO SECOND LIFE* (1)
  • Diseño Complejo* Pablo Arrieta (1)
  • Diseño de camisetas para Second Life (1)
  • DRAT (1)
  • Fernando Rojas y su ponencia (1)
  • INNOVACION (3)
  • MENHIRES TENTATIVOS WIKIPEI (1)
  • Paseo por Second Life* Mirri Karu (1)
  • second life * desarrollo de avatar (1)
  • Sistemas adaptativos (1)
  • WORKSHOP ARTE* ESTETICA Y COMPLEJIDAD (5)
  • WORKSHOP INTELIGENCIAS COLECTIVAS * IZASKUN CHINCHILLA (1)
  • WorkShop Piel * Andrea Saltzman (1)

ARCHIVES

  • febrero
  • noviembre
  • octubre
  • agosto
  • mayo
  • abril
  • marzo
  • febrero

WIKIPEI

ÑOÑO: lo ortodoxo, lo tradicional, lo aburrido, lo de siempre. 

Artefacto Crítico:
Un artefacto que hace crítica a la arquitectura convencional y abre una nueva propuesta de la contemporanea.

Autosostenibilidad:
su funcionalidad hace que supla sus necesidades e igualmente aporte al sector.

Prospectiva:
se involucra la metodología, en todos los sistemas propuestos pensando que el proyecto debe ser sustentable para el año 2050.
Zonas Publicas: permiten la circulación de los peatones y relacionan los espacios públicos y privados, están pensados especialmente para el encuentro y la recreación de los habitantes de la cuidad.

Zonas Privadas:
son espacios especializados que permiten el sostenimiento del edificio.

Dinamismo: el edificio esta diseñado para mantener una actividad constante en la zona, tiene diferentes atractivos para los habitantes de la cuidad que los invita a visitarlo permanentemente.

Interacción: se generan espacios cerrados, abierto, de permanencia, de circulación, privados y públicos que unifican la zona.

Flexibilidad:
da la posibilidad de duplicar un modulo y generar espacios de diferentes características que responden a otros contextos.

Ecológico: cuanta con sistemas autosostenibles que permiten satisfacer sus propias necesidades y también las de la comunidad que lo rodea.

Sabiduria Popular:
Como soluciones constructivas, arquitectónicas o productivas, hechas accidentalmente gracias a su sabiduria popular.

Sistemas L:
Modelo de autonata mucho mas simple que las maquinas de Turing son modelos topológicos.

Gráficos de Recurrencia:Dinamica no lineal.

La teoria de la deriva:
la ciudad tomada como un escenario, donde se van generando unas conexiones y se miden en la misma identificación del individuo con su ciudad conexiones, tiempos, acciones, momentos, recorridos.

Espacio estriado:solido, lleno, tiene identidad, construccion fisica del espacio y forma, es visible y tangible.

Espacio líquido: Leve, liquido, vacio, metamorfosis, construcción simbólica y percepción del espacio,invisible,intangible.

Esapacio Visual: Antiambiente, anti arte, antimedio.

Espacio Acústico
:Descubrir lo extraordinario en lo ordinario, hacer visible lo invisible.

Espacio Nómada: se nteresa en la diversión mundo de la vida.

Menhire:
un habitat deseable.